putter track for fitting

Cómo fabricar un Putting Green casero

Igual que todos los caminos llevan a Roma, todos los artículos de golf deberían empezar citando la sabiduría de Harvey Penick. O lo que es lo mismo, el sentido común del golf encarnado en un gran Maestro. Mr. Penick decía que, si un alumno le dejaba tiempo para enseñarle, siempre empezaría en el putting green y acabaría por el driver, por eso el Pequeño Libro Rojo del Golf habla de la importancia del putt. Siempre, en mi tienda he querido construir un putting green en el que se pudiese jugar, probar y hacer un fitting de putt de manera adecuada. Tener en Kibel Golf un putting green al que te diesen ganas de subir nada más verlo. Y me apetecía mucho construirlo yo mismo.

 

Diseño del putting green

Entendía que la primera fase era una de las más importante. Diseñar el putting Green. Lo que hiciese en ese momento, quedaría ya definitivo. Pensé que 5 por 2 metros, es decir, 10 metros cuadrados, serían suficientes. Estas medidas para hacer los fitting de putt eran más que suficientes.

Diseño original del puting green

Primer diseño

 

Una vez decididas las formas y medidas, tocaba pensar en los materiales de construcción. Pensé en diferentes alternativas. Y la que más me gustó fue poner una primera capa de pallets americanos y después un tablón de DM de casi 3 cm. Con eso conseguí que el Putting Greene tuviera una altura correcta, pero a su vez, cuando lo pisas tienes la sensación de estar pisando un green de hierba natural. Eso es gracias a los pallets. Le da el «toque esponjoso». Creo que fue un acierto.

 

Construcción del putting green

El momento de la construcción fue el más laborioso y divertido a la vez. Teníamos que encontrar ocho pallets que tuviesen el mismo largo y ancho, pero, sobre todo, la misma altura. Nos mandaron unos pallets que encajaban perfectamente. Lo siguiente eran los tableros de DM. Los cortaron a unas medidas determinadas para poder meterlos en la furgo. Llevarlos a la tienda una auténtica odisea, digna de Ulises, pero como siempre, divertida. Las medidas están bien tomadas… ¡los DMs y los pallets eran tal para cual!

 

El putting green cogiendo forma

Del papel a la realidad

Nivelación del putting green

Para este paso, decidí comprar primero el césped artificial y así poder ver mejor en qué zonas podía haber desniveles. Pedimos varios presupuestos. Nos interesaba algún material bueno pero que tampoco simulase el césped del Augusta National. Alguno de los precios que nos dieron fueron exorbitantes, otros tenían relaciones calidad precio pésimas. Otros eran más ajustados, pero no lo que buscábamos. Por fin, gracias a un amigo, dimos con el adecuado. Precio y calidad, correcto. Lo probamos y nos gustó mucho. En pocos días lo teníamos en la tienda. ¡Nuestro PG iba cogiendo forma!

Primeros pasos de la construcción del putting green

Vistiendo el putting green

En cuanto lo recibimos, dejamos el césped varios días extendidos sobre el armazón de pallets, para que las ondas desapareciesen. Por fin llegó el momento del montaje. No podíamos equivocarnos. Cogimos clavos, un par de martillos y a clavar. Unimos el DM a los pallets creando ya una estructura sólida inamovible. Después, pusimos cinta de doble capa por toda la superficie de la estructura y volvimos a extender el césped, ya de manera definitiva.

 

Putting green a punto de poner el cesped artificial

Diseño final.

 

putting green con cesped artificial.

Mooola!!

Quedaba perfectamente fijado. Para terminar, cogimos un segundo césped artificial más grueso y de un verde más oscuro y lo cortamos para simular el antegreen, cortándolo con “olas” para que tuviera un efecto más bonito. Esta segunda capa la fijamos con grapas. Así el césped ha quedado perfectamente liso sin ondas y la bola rueda perfectamente. Dejamos un sobrante de césped que lo dejamos caer por los lados, como una falda, para que tapase los huecos de los pallets y también la fijamos con grapas.

 

Hemos puesto uno de los separadores de la cancha de prácticas fabricado por un artesano y nos sirve como expositor de los putts. ¡Ya nos hemos jugado varias cervezas en uno de los hoyos!!

 

Costes totales del proyecto y tiempo empleado

– 8 pallets americanos: 5 € cada uno, 40 € en total
– transporte pallets 10 €
– 10 m² de DM 90 €
– Tornillos y clavos Leroy Merlín 4’15 €
– Césped artificial: 150 €
– Cinta de doble cara: 6€
– Mano de obra: 50 €
– Cerveza: 50 €

– colocación de los Pallet 30 minutos
– ir a por los DMs: una hora y 30 minutos
– colocación de césped artificial
·en la primera tapa: 15 minutos
·en la segunda etapa: 5 horas
– cervezas: indefinido
– pensar en todo el proyecto: muuuuucho….

 

Listo para tus putts!!!

Así quedó. Espero que os guste. Solo falta que vengáis a probarlo.

Comments are closed.